martes, 7 de enero de 2014

6.     Responde a las siguientes preguntas:
·         ¿Qué cuenca ha aumentado más en porcentaje de agua embalsada? ¿En qué porcentaje ha aumentado? La cuenca hidrográfica que más ha aumentado en el paso de los años mostrados, es el Segura con un porcentaje ascendente de 47,21.
·         ¿Qué cuenca ha ganado más hm de agua entre 2006 y 2013? La cuenca que ha tenido un mayor aumento de hm en dichos años es el Ebro aumentando 474336,72.
·         ¿En qué año ha alcanzado cada cuenca el mayor porcentaje de agua embalsada? Guadalquivir: 2013                                          Júcar: 2013
Sur: 2010                  Ebro: 2010
Segura: 2013
·         Explica tres razones por las que se han producido, en tu opinión, las variaciones en el porcentaje de agua embalsada. Mis razones por lo cual las cuencas han sufrido variaciones con el paso de los años la falta de agua (sequías abundantes,) la posibilidad de algún accidente hidrográfico, grandes diluvios, el abuso del agua dulce peninsular…
·         Escribe una pequeña reflexión personal sobre la respuesta que has dado a la cuestión anterior.
Antiguamente aunque no queda muy atrás nuestras costumbres eran algo diferentes a como son actualmente, los movimientos sísmicos tenían una eventualidad con otra frecuencia, el ser humano trataba mucho mejor los recursos que tenía en mano como lo es el agua dulce en nuestra península .Últimamente derrochamos en cuanto tenemos sin pensar en que pronto podría haber escasez en ello esto me lleva a replanteación del uso de los recursos naturales.  Vivimos en una sociedad muy rica, que cree que la felicidad está en consumir,  frente al resto de los habitantes del planeta. Desde esta parcela de la sociedad, nos transmite que es preciso consumir para que la economía funcione, y que de lo contrario se está fuera del sistema. Por otro lado, se levantan voces diciendo que esta forma de consumo es insostenible y que de seguir así el planeta está gravemente amenazado, porque nuestro actual sistema es depredador con el medio ambiente y los recursos.
Otro gran problema son las sequías (falta de agua) e inundaciones (exceso de agua) esto produce grandes alteraciones sobre la sociedad que se ve afectada por dicho desastre hídrico influyente en las actividades cotidianas como la recogida de agua, salida de la casa, y demás actividades corrientes.  Resulta muy molesto en algunos casos, también es influyente la dispersión y el caudal de los ríos ya que cuanto mayor sea su dispersión en el terreno es más satisfactorio para el bien humano.
El cambio constante de las cuencas hidrográficas se deben mayoritariamente a esto explicado anteriormente aunque también pueden suceder diferentes catástrofes medio ambientales que afectarían con unas consecuencias similares a las anteriores .

EL AGUA ES NECESARIA PARA LA VIDA NO LE DES UN INNECESARIO USO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario