2. AGRICULTURA Y
PAISAJES AGRARIOS
Jordania es un país pequeño, con escasez de recursos
naturales, especialmente de agua. La agricultura representa aproximadamente el
7 por ciento del PIB. No obstante, si se tienen en cuenta sus vinculaciones
tanto en sentido ascendente como descendente, la contribución del sector se
estima en torno a una tercera parte. Además, da empleo a aproximadamente el 7
por ciento del total de la mano de obra. El crecimiento del sector agrícola ha
sido notable con un promedio del 12,5 por ciento durante 1987-91, aunque esta
cifra descendió al 6,2 por ciento entre 1991 y 1993. A pesar de un crecimiento
generalmente fuerte, la producción agrícola no ha llegado a ser suficiente para
atender las necesidades de consumo interno. Como consecuencia de la subida del
nivel de vida y de una tasa de crecimiento demográfico del 3,4 por ciento, la
demanda de alimentos en Jordania ha aumentado rápidamente en los cuatro últimos
decenios. En 1989, los gastos en concepto de importación de alimentos
ascendieron a 252,4 millones de dólares .; en 1993, el total era de 471,3
millones de dólares., lo que representaba un aumento de más del 87 por
ciento.
Principales cultivos.
Agricultura de Jordania.Las principales hortalizas, en
particular los tomates, berenjenas
calabazas, pepinos, coles, coliflores y papas se destinan a los mercados
de exportación de Arabia Saudita y otros Estados del Golfo Pérsico y, en menor
medida, a los países europeos durante el invierno. Con el paso de los años, la
superficie dedicada a árboles frutales, sobre todo olivos, ha aumentado,
mientras que ha disminuido la destinada a las principales hortalizas, excluidas
las papas y las sandías. El trigo y la cebada se producen en condiciones de
regadío en el desierto al sur del valle del Jordán y, en casos aislados, en el
propio valle, dentro de un ciclo de rotación de cultivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario