viernes, 13 de junio de 2014

4.EL TURISMO(;

Turismo : Dentro de la balanza servicios, se destacan los ingresos por turismo del período enero-septiembre de 2012, con un flujo de US$3,521.3 millones, lo que representa un incremento de un 5.6% respecto al mismo período del año 2011. El crecimiento de 2.5% alcanzado por la actividad de hoteles, bares y restaurantes se reflejó en los ingresos por turismo. La llegada de visitantes no residentes y la tasa de ocupación superaron en 5.7%, 7.3% y 2.1 puntos porcentuales a los registrados en igual periodo del año 2011.
A partir de los 90s hasta nuestros días, el turismo dominicano ha sido desarrollado y explotado en su máxima plenitud, desarrollándose más los complejos habitacionales, mediante acuerdos y a asesorías extranjeras. En consecuencia, el número de habitaciones hoteleras en la década de los 80s era de aproximadamente 8,562 y en la de los 90s era de 45,000.

En 1997 llegaron por vía marítima alrededor de 270,830 turistas, procedentes del extranjero, de los cuales 156,099 utilizaron los puertos ubicados en Santo Domingo, 5,566 lo hicieron por el puerto de Puerto Plata, 108,698 desembarcaron por La Romana, 404 por Samaná y sólo 63 cruceristas lo hicieron por Boca Chica. Esta cifra, comparadas con las de 1996, se demuestran que en 1997, el número de visitantes extranjeros que utilizaron la vía marítima aumentó más de un cien por ciento.


En 1996 llegaron al país por mar 110,936, cantidad que aumentó a 270,380 cruceristas. A pesar de no contar con ningún tipo de incentivo financiero para actividades ecoturísticas, este está en su verdadero esplendor. Lo planteado anteriormente se confirma con las estadísticas anuales por visitación a las empresas ecoturísticas y a las áreas protegidas, las que superan las 800,000 personas. Citamos los siguientes datos, correspondientes al año 1998: el total de visitantes a proyectos de ecoturismo fue 930,000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario